
Estoy un poco harta de la incomprensión y las miradas de "Qué rara eres" respecto a este tema, así que voy a explicar porqué soy vegetariana, porqué quiero seguir siéndolo, que opino en cuanto a que los demás lo sean o no, y voy a tratar de desmentir una gran cantidad de estupideces que he oído a lo largo de mis casi 4 años siendo vegetariana. Bueno, un pequeño apunte antes de empezar: los vegetarianos comemos huevos y leche, los veganos no comen ningún alimento de origen animal.
El porqué de ser vegetariana y lo quiero seguir siendo:No creo que tengamos ningún derecho sobre el resto de seres vivos. A lo único a lo que creo que tenemos derecho, por el simple hecho de ser individuos egoístas y porque no tengo ningunas ganas de suicidarme, es a sobrevivir, como cualquier otro ser vivo. El resto del mundo no está ahí para servirnos porque seamos humanos y nuestra capacidad de raciocinio nos haya dado más poder que a otros animales. En mi opinión, deberíamos coger únicamente lo que necesitamos, ni más ni menos.
Esto me lleva a pensar: ¿Qué es lo que necesito para sobrevivir (aparte de agua y aire)? Desde luego, carne no. Cualquiera que se preocupe un mínimo por averiguar qué debe contener una dieta equilibrada y de qué formas puede conseguirlo, se dará cuenta de que matar animales es completamente prescindible (aunque no en todas las partes del mundo, pero de eso ya hablaré luego). En una dieta equilibrada debemos ingerir estos porcentajes calóricos, según la OMS: entre 10-15% de proteínas, un 30% de grasas y un 55-60% de glúcidos. Ahora voy a centrarme en el falso mito de la falta de proteínas en la dieta vegetariana: en la dieta media de los españoles, de proteínas se sobrepasa en un 71% al valor calórico recomendado, y el de grasas se sobrepasa un 83%. Los alimentos que contienen proteínas son, aparte de la carne (y aquí incluyo cualquier animal muerto, sea pez, ave o mamífero); son, principalmente, los productos animales (huevos y lácteos), los cereales, los frutos secos y las legumbres. Un hombre adulto que necesite un aporte calórico diario de 2900 calorías, necesitaría únicamente ingerir 72.5 g (290 cal.) al día para tener las suficientes proteínas. Si eres lo bastante cuidadoso con tu dieta, y te preocupas por comer frutos secos, legumbres o cereales a diario, puedes obtener las proteínas necesarias para que no tengas ninguna falta. Pero muchos no lo son, o dependemos de la comida que compre alguien (los padres en mi caso) para comer adecuadamente, y sé que con lo que tengo en mi casa para elegir, si no consumiese productos lácteos y huevos, no estaría llevando una dieta adecuada. Pero como veis, a las proteínas se las tiene completamente sobrevaloradas, y cualquier dietista o médico con un mínimo de idea* puede confirmároslo.
Lo único que de verdad podría flaquear en una dieta vegana (que no vegetariana) es la vitamina B12, ya que únicamente tiene origen animal. Realmente, lo que necesitamos de esta vitamina son unos cuantos microgramos al día (ni siquiera miligramos) y se desconoce su función. Pero según he averiguado, nuestro organismo es capaz de producirla. Bueno, yo no he muerto ni he notado ninguna desmejoría por déficit de B12 en cuatro años, ni conozco a nadie que lo haya hecho, así que me permito ignorar tranquilamente los bulos que corren sobre los peligros de no comer carne. Espero que ahora los no vegetarianos dudéis de quien os diga que no comer carne es insano, y que si los niños en crecimiento necesitan comer carne y blablabla. Pamplinas de gente completamente desinformada que se basa en creencias populares para hablar. Y otra cosa: las proteínas de mejor calidad son las del huevo y las de la leche, en ese orden. Las de cereales y legumbres, si se combinan estos dos tipos de alimento, son también más que suficientes.
Hipocresías que me revientan: A ver, cada uno de nosotros tenemos unos principios que seguimos en nuestras vidas, pero a veces, nuestros actos no coinciden con nuestros principios y creamos una serie de hipocresías. Yo trato de eliminar las mías. Por ejemplo, si estoy contra el maltrato animal, no debería comer huevos y leche, ya que la forma de conseguir estos no es muy agradable para los animales, pero dentro de mis limitaciones (que mi dependo económicamente de mi madre), trato de ser lo más consecuente con mis principios que puedo. En el momento en que me independice, y según lo que gane, dejaré de consumir estos productos y me adaptaré más al ideal que tengo de mí misma. No compraré muebles de madera sin certificar, seguiré las tres Rs religiosamente... Es decir, que poco a poco, y según lo que puedo, voy cambiando mis hábitos para ser consecuente con mis ideas, a no ser que tenga una limitación externa. Y si no soy capaz de ser consecuente con mis ideas por propio egoísmo, me convierto en una hipócrita. Por lo visto hay gran cantidad de gente a la que mentirse a sí misma le importa un bledo, y esto me repatea. Si piensas una cosa y puedes actuar en consecuencia, ¿porqué no lo haces? Si no estás actuando como crees que se debería, entonces no te dediques a sermonear a los demás, haz el favor. Es como el ejemplo que comenté en un post anterior: ¿Cómo te atreves a ir proclamando que los científicos son inhumanos por experimentar con ratas cuando tú te comes chuletas de ternera por puro placer? Si tú te escudas en tu egoísmo para hacer sufrir animales innecesariamente, entonces no cuestiones los motivos de investigadores, que seguro que ellos hacen más bien que tú aunque las ratas sufran. Y con eso, gran cantidad de cosas. Intentos de ecologistas indignados de que se maten focas a palos cuando ellos no dan un palo al agua en su vida diaria por mejorar el planeta. Después de una manifestación contra el calentamiento global, vayámonos a comer langostinos de manglar a un restaurante. No aguanto esas cosas.
Y otra hipocresía que me da muchísima rabia es la de los carnívoros que se aprovechan de que otros maten para comer carne. Plantearos esto: ¿Cuántos de vosostros comeríais carne, o en qué cantidad lo haríais, si tuviérais que matar vosotros a la vaca que habéis criado teniendo terreno para plantar patatas? Ah, claro, ojos que no ven, corazón que no siente, ¿verdad?. Hipócritas.
Los demás y yo:A ver, en cuanto a mi opinión sobre que los demás coman o no carne: haced lo que os venga en gana. No sé, yo no puedo hacer más que dar mi opinión al respecto, pero no os puedo obligar a nada, ni es mi intención. Yo creo que el mundo occidental, tal y como está planteado, debería disminuir el consumo de carne radicalmente, o incluso eliminarlo. Otra cosa es que en ciertas regiones de África u otros continentes se consuma carne, lo cual no me parece mal, porque no en todas partes puede cultivarse por falta de lluvia, ni es plan de destruir todo lo que existe para dar de comer a la población mundial. Pero quienes van a leer este post son los que tienen suficientes recursos como para poder elegir qué comen, y el noventa por cien de vosotros coméis carne únicamente por capricho, no por necesidad, y esto quiero que quede bien claro. Yo no voy a deciros qué debeis o no hacer, pero sí os puedo plantar verdades en la cara que os hagan reflexionar un poquito sobre todo esto, o al menos, que os hagan entenderme.
Frases típicas que me dicen al enterarse de que soy vegetariana:Lo pertinente sería que me preguntasen si como huevos y lácteos, o porqué he decidido volverme vegetariana. Pero no, las preguntas típicas que recibo son:
- Si no comes carne, ¿entonces qué comes? - Claro, como es el único alimento del mundo... Diox, existe la pasta, el arroz y las patatas como alimentos base, además de mil millones de frutas, hortalizas, cerales o legumbres... ¿Y preguntas que qué como?
- ¿Pero atún/pescado comes? - Ejem, ¿qué entiendes tú por vegetariana?. Si tienes amistades que no comen carne pero sí pescado, me importa un bledo, dejad vuestros "Ah, es que como mi amig@ hace esto, pensaba que tú..." Pues no, me da igual lo que hagan los demás, pero alguien que come pescado, por definición de la RAE, no es vegetariano, leñe. Si quieres saber si soy vegetariana o falsa vegetariana, pregúntalo así, pero no presupongas que los vegetarianos comemos pescado, por favor.
- ¿Cómo puedes vivir sin comer jamón serrano? - En serio, esta pregunta, a pesar de lo estúpida, es la que más he oído...
Bueno, espero que tras todo este rollazo se me entienda un poco mejor, y espero hacer reflexionar a más de uno con todo esto. ¡Espero vuestros comments sobre el tema con impaciencia!
*Hay médicos chapados a la antigua que no tienen ni la más remota idea de nutrición, y que achacan todos las enfermedades que tengas a ser vegetariano. Claro, como si no hubieran carnívoros anémicos, ahora resulta que mi anemia es únicamente por no comer carne, ¿verdad? Mi consejo personal es no decirle a tu médico que eres vegetariano/a a no ser que sea necesario o te pregunte, porque entonces es probable que ignore otras respuestas a la enfermedad que tengas y se centre en contarte las malignidades del vegetarianismo. Obviamente no todos los médicos son así, pero hay que llevar cuidado.